Saber cuál es nuestra velocidad en la bicicleta es un valor importante para la planificación de rutas y entrenamientos, en general, así como también para mejorar la eficiencia dependiendo del terreno. Por supuesto, hay muchos valores que determinan el ritmo medio de la ruta, por lo que no es aconsejable comparar velocidades entre diferentes terrenos o disciplinas. Incluso, el peso del propio ciclista puede influir. Es por ello que se aconseja prestar atención a la velocidad media y para un mismo tramo. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
La importancia de la velocidad en una bicicleta
Conocer la velocidad en una bicicleta es fundamental tanto para ciclistas recreativos como para deportistas. La velocidad no solo indica el ritmo al que te desplazas, sino que también ayuda a medir tu rendimiento, establecer metas y controlar el esfuerzo durante un trayecto —sobre todo, si practicas ciclismo indoor, en cuyo caso podrás comprobar rápidamente si has mejorado tus marcas—. Además, es clave para planificar rutas, calcular tiempos y mejorar tu eficiencia en terrenos variados, ya sea en carretera, montaña o ciudad. Así mismo, puedes comparar la velocidad media en una misma ruta con otros ciclistas y revisar si tu ritmo ha sido mayor o menor, sobre todo en el caso de las competiciones profesionales. En cualquier caso, lo más importante de calcular la velocidad media es que podrás saber si eres capaz de aguantar el ritmo en una misma ruta y/o competición.
Hay decenas de factores que pueden influir en la velocidad alcanzada, como puede ser el tipo de bicicleta y ruta, el clima del día, si vas solo o en grupo… Ahora bien, si llevas a cabo entrenamientos de ciclismo indoor, como los que puedes realizar con el modelo ZBike 2.0, conocer cuál es tu velocidad en bicicleta (media) es muy sencillo. Lo único que debes hacer es dividir la distancia total de kilómetros recorridos entre el tiempo que has necesitado. Anótalos en tu lista de marcas y seguimientos y comprueba con el tiempo si eres capaz de superarte y estás mejorando con tus entrenamientos de ciclismo o debes cambiar tu forma de entrenar. Estos datos pueden revisarse cómodamente en la app de ZYCLE.
¿Cuánto corre un ciclista profesional?
Aunque, como indicábamos, la comparación de las velocidades en una bicicleta debe realizarse en una misma ruta o terreno, conocer cuál es velocidad medida del ciclista profesional nos permitirá hacernos una idea también de en qué tipo de marcas nos movemos y en cuánto deberían estar si queremos llegar a la élite. También nos darán pistas si estamos cometiendo algún error o si debemos aumentar nuestra intensidad en los entrenamientos, por ejemplo. Si nos fijamos en las medias al finalizar el Tour de Francia, después de que los ciclistas hayan superado innumerables puertos y recorrido miles de kilómetros durante semanas —y a pesar de que el agotamiento es importante— vemos que la velocidad media está en torno a los 40 km/h. Mientras que la velocidad de un ciclista medio suele rondar los 25 km/h, aproximadamente.
Además, al responder al interrogante de a qué velocidad van los ciclistas profesionales, vemos también que dependiendo de la temporada del año y del tipo de prueba, la velocidad puede aumentar —como en las clásicas de primavera que llegan hasta los 50 km/h, aproximadamente—. Por supuesto, esto es algo que podemos observar de igual manera en los picos de vatios o potencia que es capaz de meter a la bicicleta un profesional y qué ronda los 1400 vatios en un sprint, en comparación con los de un ciclista de nivel medio que roza los 700 vatios, aproximadamente. En pruebas de mountain bike, por otro lado, la velocidad media del ciclista profesional disminuye. Esto es debido a que la bicicleta discurre en un terreno lleno de raíces, baches y trochas, entre otras. En ese caso, la velocidad media se sitúa en los 20 km/h para un profesional y en los 7-8 km/h en los ciclistas amateur.
Velocidad media bicicleta principiante
Por supuesto, si estás empezando en el ciclismo, no es aconsejable que tomes como referencia a qué velocidad va un ciclista profesional, puesto que las marcas son muy elevadas y requieren muchos años de preparación y dedicación. Lo ideal es que tomes como referencia las velocidades medias generales para ciclistas amateurs o principiantes con experiencia. Los datos, en este caso, rondan en los 25 km/h en carretera y los 15 km/h en mountain bike. Trabajar constantemente con tu bicicleta de ciclismo indoor o tu rodillo de bicicleta te permitirá mejorar progresivamente y superar tus marcas para convertirte en un ciclista muy completo y con gran resistencia.
Récord velocidad bicicleta: ¿Cuál es y quién lo ostenta?
El récord mundial de velocidad en bicicleta hasta la fecha lo ostenta Denise Mueller-Korenek, quien alcanzó una increíble velocidad de 296 km/h en 2018. Este logro fue posible gracias a una bicicleta especialmente diseñada y al uso de un vehículo de persecución que eliminaba la resistencia del aire inicial. La hazaña se realizó en una pista del lago salado de Bonneville, en Estados Unidos, en un evento llamado Project Speed.
¿Cuál es la diferencia entre velocidad y cadencia?
Es importante diferenciar entre velocidad y cadencia en el ciclismo. La velocidad mide la distancia recorrida en un tiempo específico, generalmente en kilómetros por hora (km/h), mientras que la cadencia hace referencia a la cantidad de pedaladas por minuto (RPM, revoluciones por minuto). La cadencia está más relacionada con la técnica y eficiencia del pedaleo. Una cadencia óptima permite conservar energía, reducir el desgaste muscular y mantener un ritmo constante. Por ejemplo, una cadencia alta (80-100 RPM) en un desarrollo adecuado es ideal para recorridos largos y mejorar la resistencia. En contraste, la velocidad depende más de factores externos como el terreno, el viento y la fuerza aplicada en cada pedalada. En este artículo puedes informarte al detalle sobre la cadencia y cuál es la medida más recomendada para ciclistas.