En ZYCLE hemos hablado en alguna ocasión de los músculos implicados en el ciclismo, así como de los diferentes tipos de ejercicio y técnicas para trabajar los grupos musculares, tal y como puedes comprobar en el blog de la web. Ahora bien, qué diferencia encontramos al pedalear sentado o de pie y de qué forma nos afecta. En este artículo te explicamos al detalle la diferencia entre las sesiones de pie o sentado con tu bicicleta, ¡vamos a ello!
¿Bicicleta estática de pie o sentado?
Lo primero de todo es aclarar que trabajar de pie y sentado tiene beneficios en cada caso, y es importante combinarlos entre sí para que la sesión resulte más completa y efectiva. Tanto el pedaleo sentado como el pedaleo de pie tienen sus ventajas y trabajan distintos grupos musculares de manera específica. Mientras que el pedaleo sentado permite una mayor eficiencia y menor desgaste energético, el pedaleo de pie ofrece mayor potencia y activación muscular. Para mejorar el rendimiento y la resistencia, los ciclistas deben saber cuándo utilizar cada técnica y combinarlas según las condiciones del terreno y la estrategia de carrera o del entrenamiento, y por supuesto al hacer uso de una bicicleta de ciclismo indoor con el fin de mejorar los resultados y simular las condiciones del exterior. Incorporar ambas posiciones en el entrenamiento ayudará a desarrollar fuerza, resistencia y eficiencia en el pedaleo.
Pedalear sentado o de pie: músculos implicados y beneficios del pedaleo sentado
Cuando un ciclista pedalea sentado, la mayor parte del esfuerzo se concentra en los músculos principales de las piernas y los glúteos. Esta posición es la más utilizada en el ciclismo de carretera y en largas distancias, ya que permite mantener un ritmo constante y con menor gasto energético.
- Cuádriceps (Vastus lateralis, Vastus medialis, Rectus femoris): Son los principales motores del pedaleo sentado. Se encargan de la extensión de la rodilla y son clave en la fase descendente del pedaleo.
- Isquiotibiales (Bíceps femoral, Semimembranoso, Semitendinoso): Participan en la fase de tracción del pedaleo ayudando a recuperar la pierna en la fase ascendente.
- Glúteos (Gluteus maximus, Gluteus medius): Son esenciales para generar potencia en cada pedalada, especialmente en subidas y sprints.
- Soleo y gemelos: Estos músculos de la pantorrilla ayudan en la fase final de la extensión de la pierna y estabilizan la pedalada.
- Músculos del core (Recto abdominal, oblicuos y lumbares): Ayudan a mantener la postura y estabilidad sobre la bicicleta.
Beneficios del pedaleo sentado
El pedaleo sentado ofrece una mayor eficiencia energética al distribuir el esfuerzo de manera uniforme, evitando el desgaste prematuro de los músculos. Además, reduce el impacto articular al disminuir la carga sobre las rodillas y tobillos, lo que ayuda a prevenir lesiones. También mejora la aerodinámica del ciclista, permitiéndole adoptar una postura más eficiente que minimiza la resistencia al viento. Por último, esta posición es ideal para largas distancias, ya que permite mantener un ritmo constante sin generar fatiga excesiva.
Pedalear sentado o de pie: músculos implicados y beneficios del pedaleo de pie

El pedaleo de pie, también conocido como “pedaleo en bielas”, es una técnica utilizada principalmente en subidas, sprints y aceleraciones. En esta posición el cuerpo está más erguido y se requiere de un mayor esfuerzo muscular para mantener la estabilidad y el control de la bicicleta.
- Cuádriceps: Trabajan intensamente, ya que al estar de pie se requiere una extensión más potente para impulsar el cuerpo.
- Glúteos: Se activan más que en el pedaleo sentado, generando mayor potencia en cada pedalada.
- Isquiotibiales: Tienen un papel más activo, ayudando a la tracción y estabilización.
- Gemelos y soleo: Son fundamentales para mantener la estabilidad y transmitir fuerza desde los pies.
- Músculos del core: Se activan de manera significativa para mantener el equilibrio y evitar movimientos innecesarios.
- Brazos y hombros (Deltoides, Bíceps, Tríceps): Se involucran más al agarrar con firmeza el manillar y estabilizar el cuerpo.
Beneficios del pedaleo de pie
El pedaleo de pie permite generar mayor potencia al aplicar más fuerza sobre los pedales, lo que resulta ideal para subidas y sprints. Además, involucra más grupos musculares, especialmente en el tren superior, mejorando la coordinación y el equilibrio. Alternar entre pedaleo sentado y de pie ayuda a distribuir la carga muscular, reduciendo la fatiga en ciertos músculos y permitiendo un esfuerzo más sostenido. También contribuye al desarrollo de la capacidad anaeróbica, al tratarse de un esfuerzo explosivo que incrementa la resistencia en periodos de alta intensidad.
Ciclismo y/o spinning sentado o de pie: ¿Cuándo es mejor?
El momento adecuado para utilizar cada técnica depende del tipo de terreno, la intensidad del esfuerzo y el objetivo del ciclista:
- Pedaleo sentado: Es ideal para terrenos planos, largas distancias y mantener un ritmo constante sin gastar energía innecesaria.
- Pedaleo de pie: Se recomienda en ascensos pronunciados, sprints y momentos en los que se necesite una aceleración rápida.
- Alternancia entre ambas posiciones: Los ciclistas experimentados combinan ambas técnicas para optimizar su rendimiento, reducir la fatiga muscular y mejorar la eficiencia en el pedaleo.
Las recomendaciones que ofrecemos, además, aplican tanto al ciclismo en exterior, como al ciclismo indoor si haces uso de un rodillo de bicicleta. Hay que tener en cuenta que si quieres ser un ciclista completo, es fundamental trabajar ambas posiciones con el fin de mejorar la fuerza y resistencia y poder aplicar tus mejoras sobre la pista. Y en ZYCLE te ofrecemos una gran variedad de rodillos profesionales con los cuales puedes llevar tus entrenamientos a un nivel profesional. En nuestra web puedes encontrar tanto el rodillo de transmisión directa ZDrive MAX, como el rodillo telescópico ZPro y el rodillo de rulos RooDol by ZYCLE. La elección entre uno y otro depende de la sensación de pedaleo y de cómo se quiera trabajar con la bicicleta.