Domina-los-terminos-de-clicismo-con-esta-guia-practica-para-principiantes

Domina los términos de ciclismo con esta guía para principiantes

La jerga ciclista es más extensa de lo que parece y en ocasiones puede confundirnos, sobre todo si nos estamos familiarizando con ella. Son tantos los términos del ciclismo, que prácticamente podría confeccionarse en un diccionario con ellos. Ahora bien, es importante entenderlos para desenvolvernos mejor en este deporte, ser conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo —y si lo estamos realizando de la manera correcta— y aprender más sobre nuestra pasión (independientemente de que realices tus entrenamientos en puertos de montaña o en una bicicleta indoor). ¡Te los explicamos a continuación!

Diccionario de ciclismo, los términos más utilizados

Al hablar de los conceptos de ciclismo, nos referimos sobre todo a los que tienen lugar al hacer uso de la bicicleta, incluyendo piezas, expresiones entre ciclistas y por supuestos los relativos a competiciones como las del Tour. En este apartado puedes encontrar algunos de los términos de ciclismo más usados:

  • Abanico: Este término forma parte del glosario de ciclismo y se utiliza para referirse a la formación que adopta el pelotón ciclista para protegerse del viento que viene de costado.
  • Afilador: Se trata de una acción en la cual tiene lugar un roce entre la rueda delantera y la rueda trasera del que va delante, provocando la caída del primer ciclista.
  • Aguador: Es el ciclista que se encarga de suministrar agua al resto. Primero al líder del equipo y después al resto de compañeros.
  • Alfombra: Es una expresión que hace referencia al asfalto, generalmente cuando un terreno está recién asfaltado y la sensación de pedaleo a través de él es mucho mejor.
  • Andar en fuga: Consiste en ir escapando del grupo por delante.
  • Badana: Es la almohadilla que se encuentra en el interior del culotte y que sirve como medio de protección ante golpes y rozaduras del sillín de la bicicleta.
  • Baggy: Es una prenda tipo pantalón, pero más holgada que el culotte. Generalmente lo utilizan los ciclistas de montaña en disciplinas agresivas como es el Descenso y el Enduro.
  • Bajar a tumba abierta: Consiste en afrontar una bajada sin miedo y arriesgándose en cada curva. No se tiene en cuenta el peligro.
  • Cabra: Se trata de una forma informal de denominar a las bicicletas específicas para el triatlón o las de contrarreloj.
  • Cadencia: Al hablar de ciclismo, conceptos y significados es muy común encontrar infinidad de referencias a la cadencia. Esta se refiere al número de pedaladas por minuto.
  • Capo: Es como se le denomina al líder del equipo o del pelotón.
  • Cazaetapas: Un cazaetapas es un ciclista que se especializa en ganar etapas o pruebas en un mismo día.
  • Cebarse: Se corresponde con rodar por encima de los límites.
  • Cepo: Se habla de cepo para referirse a bicicletas y componentes muy pesados.
  • Chichonera: Era un protector de cabeza típico de ciclismo años atrás, generalmente de cuero. Se utilizaba antes de que fueran habituales los cascos.
  • Chupar rueda: Es ir detrás de otro ciclista con el fin de protegerse del viento y sin moverse de esa posición.
  • Critérium: Es como se define a un tipo de carreras ciclistas no oficiales en las que compiten deportistas profesionales y amateurs. Estas suelen disputarse en circuitos urbanos cortos y cerrados al tránsito.
  • Demarraje: Es una aceleración fuerte y veloz para dejar atrás al resto de ciclistas.
  • Desarrollo: Este término de ciclismo hace referencia a la combinación de los platos y piñones de la bicicleta. Cuanto más grande es el planto y más pequeño es el piñón, mayor es el desarrollo y, por lo tanto, se recorren más metros por pedalada (ahora bien, el esfuerzo es más elevado).
  • Farolillo rojo: Es el nombre que recibe el último en clasificarse en una competición.
  • Flaca: Forma informal de nombrar a las bicicletas de carretera.
  • Fondo: La cantidad de esfuerzo que se puede aguantar sobre una bicicleta. Suele haber un mayor fondo cuando se entrena de manera constante (es proporcional).
  • Freno en V: Es un sistema de frenado que funciona friccionando un disco montado sobre el buje de la rueda en lugar de los que se montan rozando la llanta mediante zapatas.
  • Gallo: Un corredor con renombre y destacado, generalmente el líder de un equipo.
  • Hacer la goma: Consiste en un movimiento que tiene lugar por parte de muchos ciclistas antes de desengancharse por completo del pelotón. Implica ceder unos metros y tener la capacidad de recuperarlos en diferentes ocasiones.
  • Ir con toda la tranca: Cuando se lleva un desarrollo de plato grande con un piñón pequeño y, además, se rueda a toda velocidad.
  • Lanzador: Es un ciclista de carretera o pista que se caracteriza por ayudar al sprinter principal de su equipo a conseguir sus victorias. Para ello actúa como gregario en los últimos kilómetros antes de darle el relevo.
  • Maillot: Es la prenda superior de los ciclistas que se utiliza para mejorar la aerodinámica y la comodidad, pero también para diferenciarlos en las competiciones, como en el Tour. Puedes informarte sobre el significado de los colores del maillot en el Tour en este artículo.
  • Molinillo: Consiste en pedalear de forma ágil.
  • Montonera: Es una caída que afecta a varios ciclistas al mismo tiempo.
  • Monumentos del ciclismo: Son las cinco competiciones más prestigiosas del ciclismo: Milán-San Remo (Italia), Tour de Flandes (Bélgica), Paris-Roubaix (Francia), Lieja-Bastogne-Lieja (Bélgica) y Giro de Lombardía (Italia).
  • Pelotón: Es como se le denomina al grupo principal y al más numeroso en una competición de ciclismo en ruta.
  • Reach: Se trata de una medida de la geometría del cuadro utilizada para definir el alcance del mismo. Se mide en horizontal desde el centro del eje de pedalier hasta el centro de la pipa de dirección.
  • Relevo: En el glosario de ciclismo el relevo es la colaboración entre dos o más ciclistas para mantener un ritmo alto y repartir el gasto de fuerzas.
  • Rodar sin cadena: Cuando se rueda muy rápido o fuerte, con la sensación de que no hay cadenas.
  • Rompepiernas: Terreno con abundantes subidas y bajadas de gran magnitud.
  • Sartén: Es como se definen a los platos más grandes, con más de 42 dientes.
  • Stack: Se trata de una medida de la geometría del cuadro utilizada para definir la altura y se mide en vertical desde el centro del eje de pedalier hasta el centro de la pipa de dirección.
  • Tornante: Son curvas con forma de herradura que concentran importantes porcentajes de desnivel en los puertos de montaña.
  • Trialera: Un camino muy estrecho y técnico que suele concentrar un gran número de accidentes.
  • Tubeless: Es un neumático sin cámara de aire separada. Estos se montan directamente sobre la llanta.
  • Vestirse de romano: Llevar puesta toda la equipación de ciclismo.
  • Zapata: Es la pieza que se utiliza para frenar en un sistema de frenos en V. Estas son de goma y generan fricción sobre la llanta.

Vocabulario ciclismo indoor, para quienes entrenan en casa

En el mundo del ciclismo indoor el diccionario ciclista también se tiene en cuenta, puesto que muchos de los practicantes son ciclistas profesionales que hacen uso de bicicletas como la ZBike 2.0 o cualquier tipo de rodillo para bicicleta con el fin de mejorar sus marcas. Y es que estos entrenamientos pueden ser más efectivos que salir a rodar por horas, ya que son más específicos y ahorran tiempo en los desplazamientos. Además, pueden utilizarse en cualquier momento, con indiferencia del temporal. De hecho, las bicicletas y los rodillos son la mejor opción para quienes siempre van con el tiempo justo. Por todo ello, es importante hablar del glosario, ciclismo y los términos concretos de ciclismo indoor, podemos destacar los siguientes:

  • Bicicleta ciclismo indoor: Se trata de un tipo de bicicleta estática destinada a ciclistas profesionales y amantes del fitness. Este tipo de bicicletas cuentan con las últimas prestaciones tecnológicas para ofrecer las sensaciones de ciclismo más realistas.
  • Calas: O pedales con calas. Nos permiten fijar las zapatillas de ciclista a la bicicleta para un pedaleo más eficiente y una pedalada redonda.
  • Monitor de rendimiento: Esta pantalla muestra los datos más importantes mientras se practica ciclismo, como la velocidad, la distancia recorrida, la cadencia o la frecuencia cardíaca. También podemos encontrar apps de ciclismo indoor que se instalan en los smartphones y cumplen con la misma función.
  • Pulsómetro.: Este dispositivo sirve para monitorizar la frecuencia cardíaca del ciclista y proporcionar información sobre la intensidad del entrenamiento.
  • Resistencia magnética: Se trata de un sistema de resistencias que utiliza imanes para ajustar la dificultad de pedaleo. Podemos encontrarla en los rodillos de ciclismo de última generación.
  • Rodillo ciclismo indoor: Los rodillos de ciclismo se utilizan para practicar ciclismo indoor y llevar a cabo los entrenamientos con la bicicleta sin necesidad de salir del hogar. Estos pueden ser diferentes entre sí, como son los rodillos de transmisión directa, los rodillos inteligentes y los rodillos de rulos. Estos últimos, además, pueden emplearse para los calentamientos previos a cualquier competición de ciclismo.
  • Simulador de ciclismo: Un simulador de ciclismo es un software utilizado para sincronizarse con la bicicleta indoor o rodillos y seguir un entrenamiento en diferentes terrenos (y niveles de dificultad), pero sin necesidad de salir de casa.
  • Sistema de ajuste rápido: Se corresponde con el mecanismo que permite al ciclista ajustar rápidamente tanto la altura del sillín, como la del manillar a una posición óptima.
  • Sistema de transmisión: Es el responsable de que las pedaladas transmitan el movimiento. Puede haber varios sistemas de transmisión, como el sistema de transmisión por correa o el de cadenas.
  • Sprint: Se corresponde con un periodo corto de pedaleo, pero de alta intensidad realizado a la máxima velocidad posible.
  • Subida: En ciclo indoor se corresponde con la fase de escalada en la bicicleta, generalmente representa la subida de un puerto de montaña y se realiza de pie sobre la bicicleta.
  • Terreno plano: Es la zona de descanso, se trabaja a una intensidad suave o moderada para recuperarse tras una escalada. Tiene una mayor duración en comparación con el resto de fases dentro de la misma etapa del entrenamiento.

Comments are closed.