La experiencia hace al maestro, y esto es algo que aplica en todos los aspectos de nuestra vida, incluidos el deporte. Practicar ciclismo indoor tiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud y para mejorar nuestro rendimiento en la bicicleta, ahora bien, es importante adoptar una técnica de pedaleo correcta y evitar una serie de errores que pueden influir en nuestros resultados. En este artículo nos centramos en hablar de cuáles son los errores al pedalear más comunes, para que puedas identificarlos fácilmente y evitarlos. ¡Vamos a ello!
Cosas a evitar en ciclismo indoor
El ciclismo es un deporte de bajo impacto, pero mantener una posición fija durante largos periodos puede provocar ciertas molestias si no se cuidan algunos detalles. Te explicamos cómo prevenir cuatro de las molestias más comunes: dolor de rodillas, dolor de espalda, adormecimiento de manos y calambres musculares. Así mismo, analizamos otros aspectos a evitar para que tu sesión resulte segura y eficiente.
Cómo evitar dolor de rodillas en bicicleta
El dolor de rodillas suele deberse a una mala posición del sillín o a un exceso de carga en la pedalada. Para evitarlo, lo primero que debes hacer es ajustar el sillín a la altura adecuada, ten en cuenta que cuando el pedal esté en su punto más bajo, la pierna debe quedar ligeramente flexionada. Así mismo, evita cadencias bajas con desarrollos duros que sobrecarguen la articulación. Otra cosa que debes hacer es asegurarte de que las calas estén bien alineadas si usas pedales automáticos. Por último, no aumentes bruscamente la duración o la intensidad del entrenamiento.
Cómo evitar dolor de espalda en bicicleta
Generalmente, esto se debe a una mala postura y a un core débil, y la mejor forma de prevenirlo es regulando el manillar y el sillín para mantener la espalda en una posición neutra, sin encorvarte ni extenderte demasiado. Así mismo, trata de fortalecer el core con ejercicios fuera de la bici (por ejemplo, con planchas y abdominales). Otra cosa que puedes hacer es cambiar de posición en el manillar para no sobrecargar siempre los mismos músculos. También, evita sesiones largas sin pausas o sin variaciones de postura.
Cómo evitar que se duerman las manos en la bicicleta
El adormecimiento o cosquilleo en las manos se produce por una presión constante sobre los nervios de la palma. En este caso, lo más aconsejable es apoyar el peso sobre el sillín, no sobre las manos. De igual manera, puedes usar guantes acolchados o cambiar el tipo de cinta del manillar. Es aconsejable, así mismo, que alternes las posiciones de agarre y relajes los hombros. Y, finalmente, que el manillar esté a la altura correcta y que tus muñecas no estén forzadas.
Cómo evitar los calambres en ciclismo
En el caso de los calambres musculares, estos suelen estar ligados a la fatiga, deshidratación o falta de minerales. Para prevenirlos es fundamental que te hidrates correctamente antes, durante y después del entrenamiento, además de ingerir electrolitos (sodio, potasio y/o magnesio) y mantener una alimentación equilibrada. Por supuesto, calienta progresivamente y no descuides los estiramientos finales.
Cómo evitar el dolor del sillín de la bicicleta
Existen varios tipos de sillines para bicicletas que varían en función del ancho, la forma, el acolchado y el ajuste biomecánico. Debes escoger el que más se adapte a tu anatomía para que los huesos de los isquiones —que son los huesos que se someten a una mayor presión debido al peso corporal— no se resientan.
Cómo evitar caídas en la bicicleta al hacer uso del rodillo de rulos
El rodillo de rulos es uno de los más efectivos para trabajar el equilibrio en la bicicleta. Ahora bien, también es el que más riesgos de caídas presenta, sobre todo para quienes no dominan la técnica. Para evitar caídas en tu entrenamiento indoor con rodillo de rulos lo más aconsejable es que te pegues a una pared o a cualquier superficie plana vertical, de manera que tengas siempre un punto de apoyo a tu alcance en caso de perder el equilibrio —al menos, hasta que controles la técnica y tengas un mejor equilibrio—.
Cómo evitar el sudor en los ojos en ciclismo
Cuando practicamos ciclismo indoor o en exterior es habitual que nuestro cuerpo empiece a sudar, y no hay nada más molesto que el sudor cuando se mete en los ojos y nos escuecen. Para evitar el sudor en los ojos te recomendamos que hagas uso de una diadema, la cual evitará que este se deslice por la cara. También puedes usar una muñequera elástica con la que limpiarte el sudor o con una toalla que puedes dejar a tu alcance mientras usas la bicicleta indoor o el rodillo de ciclismo.
Errores al pedalear más comunes

El ciclismo indoor es una herramienta fantástica para mantenerse en forma, mejorar el rendimiento y disfrutar del deporte desde casa, ya sea con una bicicleta inteligente o con un rodillo para ciclismo. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial y evitar frustraciones o lesiones, es fundamental prestar atención a la técnica, la planificación y los detalles que marcan la diferencia. Corregir estos errores comunes te ayudará a transformar tus sesiones, llevándote a entrenar con mayor seguridad, eficacia y motivación. Por supuesto, es fundamental equiparse con material de ciclismo indoor de calidad, como el que puedes encontrar en nuestro catálogo de productos de ZYCLE. Ten en cuenta que no todas las bicicletas estáticas sirven para practicar ciclismo indoor y que no todos los rodillos son iguales ni se adaptan a las exigencias del ciclista. Tanto nuestra bicicleta inteligente ZBike 2.0, como cualquiera de nuestros rodillos de ciclismo, están preparados para un uso exigente y para ofrecer las prestaciones más avanzadas del mercado. Ejemplo de ello es la resistencia magnética automática de la ZBike 2.0 y la del rodillo ZPro, pero también el silencioso sistema de transmisión de movimiento con correa Poly-V, la conectividad súper estable de última generación, el ajuste micrométrico y la gran compatibilidad con cualquier bicicleta.
Postura inadecuada sobre la bicicleta
Uno de los errores más comunes es el de mantener una postura incorrecta durante el pedaleo. Muchas personas no ajustan la altura del sillín, la posición del manillar o la distancia entre ambos, lo que puede generar molestias en la espalda, el cuello, las rodillas o las muñecas.
Cadencia poco eficiente
Pedalear a una cadencia demasiado baja o excesivamente alta puede provocar fatiga prematura y reducir el rendimiento. A menudo, los ciclistas novatos tienden a pedalear con marchas pesadas y poca cadencia, lo que sobrecarga las articulaciones y disminuye la eficiencia del entrenamiento.
Olvidar la importancia del core
El core o zona media del cuerpo (abdominales, lumbares y glúteos) juega un papel fundamental en la estabilidad sobre la bicicleta. Muchos ciclistas indoor descuidan este aspecto, lo que provoca desequilibrios posturales y pérdida de potencia al pedalear.
No variar la intensidad del entrenamiento
Hacer siempre el mismo tipo de sesión (por ejemplo, rodajes largos a baja intensidad) puede llevar al estancamiento. Por otro lado, entrenar siempre al máximo sin respetar los tiempos de recuperación también puede causar fatiga crónica y aumentar el riesgo de lesión.
Descuidar la hidratación y la nutrición
Aunque estés entrenando en casa, tu cuerpo sigue perdiendo líquidos y energía, especialmente en ambientes cerrados donde la temperatura sube rápidamente. No hidratarte y alimentarte correctamente puede disminuir el rendimiento y causar molestias como calambres, fatiga o mareos.
Entrenar sin objetivos claros
Subirse a la bicicleta sin un propósito definido puede derivar en entrenamientos poco efectivos o sin progresión. El ciclismo indoor puede adaptarse a múltiples objetivos (pérdida de peso, mejora de VO2 máx, preparación para pruebas, etc.), pero es importante entrenar con dirección.
No prestar atención a los estiramientos
Muchos ciclistas indoor se bajan de la bici al terminar la sesión y siguen con su día sin dedicar unos minutos a estirar o relajar los músculos. Esta omisión puede acarrear rigidez muscular, sobrecargas y menor rendimiento a largo plazo.