El ciclismo es un gran deporte, que suele ser practicado por todo el espectro de la población, desde los más jóvenes hasta mayores, hombres y mujeres.

Puedes practicarlo una vez a las mil, para pasar un día en familia o ir de ruta con tus amigos, pero también se puede practicar teniendo planes de entrenamiento estrictos con objetivos que superar todos los días. Para el atleta ciclista que entrena seria y concienzudamente, es imperativo tener un plan estructurado con series a una potencia fija durante tiempos establecidos. Al hacer intervalos precisos, el atleta puede seguir su desarrollo y progreso durante el tiempo. 

“Hay muchas formas de enamorarse del ciclismo. El ciclismo llegó a mi corazón cuando tuve mi primera BTT a los 13 años. La sensación de libertad fue impresionante. Las puertas que abrió eran inmensas, podía ir al pueblo de al lado pedaleando, podía ir a las montañas a hacer slalom por los árboles, pero probablemente lo más importante fueron las competiciones contra mis amigos en las calles después del colegio.

Podía escapar de mi “vida diaria” a un mundo propio, donde no tenía problemas, y solo estábamos mi bicicleta y yo descubriendo el mundo. A lo largo de los años, el ciclismo se ha convertido en mi profesión porque comencé a competir cada año en un nivel más y más alto. Quería ser mejor de lo que era ayer y para conseguirlo, necesitaba tener algo de estructura y planificación. Para poder competir con otros ciclistas de todo el mundo, «pedalear por diversión» no era suficiente.

Necesitaba encontrar un entrenador que pudiera guiarme a través de las dificultades de los entrenamientos y darme un plan de training bien planificado. Al hacer entrenamientos estructurados, pude controlar mis esfuerzos y ver mi progreso a lo largo del tiempo. Cambié por completo la forma en la que montaba en la bici y ví el ciclismo. Aunque entreno muy metodológicamente y con un seguimiento muy calculado, todavía lo disfruto mucho. Simplemente ya no podría entrenar sin estructura y métricas».

 

La importancia de la planificación

El siguiente ejemplo presenta dos situaciones diferentes, una con planificación y la otra sin planificación. Vamos a ver, cómo nos podría mejorar el método de medir datos y métricas. 

Supongamos que quieres subir un puerto a altas intensidades durante 5 veces, porque crees que es un buen entrenamiento. Lo intentas y después de 3 sets, no puedes hacer el cuarto, porque has dado todo lo que podías, porque no has medido o tomado datos.  El no registrar los datos y hacerles un seguimiento te impide saber tu intensidad, si has utilizado más fuerza, más potencia o si has resistido más o menos la primera de la última vez.

Aunque intentes ver si has avanzado en la resistencia de tus entrenamientos no puedes medir si has mejorado desde el mes pasado, si has conseguido objetivos, si la alimentación ha influenciado en tu progreso ya que no has planificado ninguna estructura o registrado ninguna métrica. 

Ahora, supongamos que sigues una planificación y haces 5 veces 5 minutos a X Watts. Esto suena bastante matemático, ¿verdad? ¡Sí, exactamente! Pero siguiendo una planificación, sabes lo que vas a hacer. Podrás controlar tus resultados con un potenciómetro. Mide la fuerza real que haces sobre los pedales. La lectura de este valor, llamado Watts, mostrará qué  tan fuerte estás pedaleando. Sólo así podrás seguir tu planificación, 5 veces 5 minutos a la potencia establecida, sin presionar, ni tampoco ir demasiado lento.

Al tener una buena planificación que conozca tus capacidades y también tus límites, harás los ejercicios que sean más adecuados para ti. Es muy importante controlarse durante todo el entrenamiento y durante la duración del plan para obtener la carga de entrenamiento, pero también para no sobrecargarse y agotarse por completo.

 

 

 

Diferentes potenciómetros. Hay muchos métodos diferentes, ya sea a través de los pedales, las bielas, el cubo de la rueda trasera o los platos.

No hay planificación, sin compromiso.

Para seguir una buena planificación hay que tomarse muy en serio los entrenamientos. Desafortunadamente, muchos ciclistas, vivimos en ciudades urbanas, lejos de las carreteras de montaña. Los horarios laborales durante durante todo el día tampoco ayudan a la hora de poder seguir una planificación y unos tiempos concretos y menos aun en invierno, debido a las pocas horas de sol. Afortunadamente, la tecnología nos permite resolver estos problemas, realizando simulaciones de entrenamientos reales desde casa gracias a las indoor smart bikes o a los rodillos.

Hoy en día, puedes descargar fácilmente un plan de entrenamiento adecuado para ti y hacer tus entrenamientos cuando llegues a casa del trabajo sin importar la hora del día ni las condiciones climáticas. Las bicicletas inteligentes y los rodillos de Zycle mantienen una resistencia derivada automáticamente de la ruta indicada. Puedes utilizar tu ordenador para controlar el entrenamiento o simplemente elegir un entrenamiento ya creado en cualquier simulador de ciclismo virtuales como BKOOL o Zwift para entrenar.

 

 

 

 

Imágenes:

https://www.saris.com/virtualtraining/trainerroad

https://wbs.ae/components/power-meters.php

https://road.cc/content/buyers-guide/buyers-guide-power-meters-205904

https://www.bkool.com/en