En nuestro día a día siempre vamos con prisa, solemos estar atascados en una rutina llena de tareas y tendemos a descansar menos. Sin embargo, cuando quieres encontrar mejorías en el deporte que practicas, no debes olvidar la importancia del descanso y el sueño. Puede sonar obvio, pero muchas personas suelen ignorar la importancia y los beneficios de tener períodos de descanso adecuados.
El principal beneficio que te aportará dormir bien por la noche es la capacidad de tener más energía durante el día.
¿Cuáles son los otros beneficios menos conocidos y necesarios?
A continuación, enumeramos algunos de estos y te damos algunos consejos sobre cómo mejorar el descanso:
Según un estudio realizado por la Universidad de Queensland en Australia:
“Los investigadores reclutaron a nueve ciclistas y triatletas de resistencia competitivos y los sometieron a una serie de pruebas de resistencia mientras manipulaban su cantidad nocturna. de sueño, primero permitiéndoles dormir 6.5 a 7 horas normales de sueño por noche; luego extendieron su sueño en un 30 por ciento, por lo que dormían un promedio de 8,25 a 8,5 horas por noche; y nuevamente después de restringir su sueño en un 30 por ciento, dejándolos con poco menos de 5 horas de sueño por noche se dieron cuanta que”.
“Los ciclistas fueron considerablemente más lentos después de solo dos noches de restricción del sueño, disminuyeron aproximadamente un 3% su rendimiento en Crono. Sin embargo, cuando al grupo se le permitió dormir más, los resultados volvieron al valor promedio y recuperaron el 3% adicional.”
Pero no es solo el rendimiento atlético puro lo que mejora por la calidad del sueño:
Algunos estudios muestran que el aumento del sueño conduce a menos posibilidades de desarrollar enfermedades graves como la diabetes. Además, reduce significativamente los niveles de cortisol, que es una hormona del estrés, mantiene la circulación así como el peso en un estado saludable.
Para mejorar tu calidad del sueño, trata de aspirar a dormir aproximadamente 8 horas cada noche. Durante el sueño profundo será cuando tu cuerpo más se esté recuperando. No es solo la cantidad de sueño lo que cuenta, sino también la calidad. Esto es importante a tener en cuenta. Puedes mejorar tu calidad de sueño durmiendo en un ambiente más frío, evitando las fuentes de luz que te molesten, dormir con tapones para el ruido que te afecta y sobre todo en un colchón cómodo.
Este consejo debería darle una buena indicación sobre cómo y por qué mejorar su descanso.
¡Entrena bien pero descansa mejor! 🙂
–
Fuentes:
Primer estudio: https://journals.lww.com/acsm-msse/Pages/default.aspx?PAPNotFound=true
Segundo estudio: https://www.webmd.com/sleep-disorders/sleep-requirements
Calidad del sueño: ttps://www.youtube.com/watch?v=pwaWilO_Pig&ab_channel=PowerfulJRE