Con el aumento de “cronos” y las salidas a contrarreloj en las carreras, hacer un calentamiento antes del evento es una parte fundamental de la preparación. Es importante preparar la circulación y apretar los músculos antes de salir intensamente.
Durante las carreras de contrarreloj, los ciclistas salen uno por uno y tienen que completar una distancia fija. El ciclista con el tiempo más rápido gana. Los atletas tienen que hacer un esfuerzo del 100%, esforzándose todo lo que puedan para llegar más rápido a la meta. Se trata sobre todo, de un esprint muy rápido, y preparar todo el cuerpo para llevarlo a su mejor rendimiento desde el primer metro es necesario hacer un calentamiento propio. Es como calentar el motor de un coche, hay que esperar para que se calienta el aceite, el agua y también todas las conexiones mecánicas. Estudios científicos, concluyeron que ciclistas del mismo nivel que han hecho un calentamiento intenso previamente, tuvieron tiempos de casi 3% mejores en cronos de 3km en comparación a los ciclistas que no calentaron antes de la salida (Hajoglou 2005). Estadísticamente, los atletas que realizan un calentamiento antes de salir, son más veloces desde el primer metro, porque su cuerpo está listo para hacer un sobre esfuerzo.
Bradley Wiggins y Tom Armstrong preparando para el Chrono (Mamils 2013)
Otro aspecto muy importante del calentamiento es la prevención de lesiones.
El cuerpo humano es una máquina muy compleja. El sistema óseo y muscular trabajan en conjunto para ejercer fuerza y empujar los pedales. Pero como en el caso del motor del coche, no se puede ir a “full-gas” sin una adecuada preparación. Tras un adecuado calentamiento; tendones, ligamentos, huesos y músculos están listos para el duro esfuerzo que viene durante la competición.
Kiko Galván del equipo Kernpharma calentando con un ZPro.
¿Cómo se hace un buen calentamiento?
La mayoría de los ciclistas profesionales usan rodillos estáticos, ya que es una manera efectiva de realizar la preparación previa a la carrera: esfuerzos específicos, vatios y pulsaciones se pueden controlar durante el entrenamiento con rodillo.
También, es un buen aliado para el preparamiento en competiciones ya que se puede utilizar sea donde sea.
Hay miles de formas de preparar un calentamiento en rollo.
Un ejemplo de ellos, es el que utiliza la atleta profesional del equipo JLT-Condor, Felix English:
5 minutos |
esfuerzo constante |
5 minutos |
zona de resistencia (zona 3) |
5 minutos |
umbral |
3 minutos |
recuperación |
3 x 10 segundos |
sub máxima esprint con 1-minuto de recuperación |
5 minutos |
zona de resistencia (zona 3) |
Table 2: Un ejemplo para calentar antes de una carrera de Crono
Usando el rodillo ZDrive o ZPro, puedes hacer tu propia rutina de calentamiento, justo antes de la salida de la carrera sin tener que preocuparte por buscar repechos para hacer tus esfuerzos.
Además, los productos Zycle son SMART, cuya resistencia se ajusta automáticamente, lo que te ayudará a poder ejecutar los vatios que tu entrenador te ha marcado o lo que tu mismo desees calibrar.
Ciclistas Electro Hiper Europa calentando con rodillo ZPro antes de una carrera.
Bibliografía
Hajoglou, Amanda & Foster, Carl & de Koning, Jos & Lucia, Alejandro & Kernozek, Thomas & Porcari, John. «Effect of Warm-Up on Cycle Time Trial Performance.» Medicine and science in sports and exercise. 1608-14, 2005.
Mamils, Wirral. Wirral-Mamils Cycling Club. 11 de January de 2013. http://wirral-mamils.blogspot.com/2013/01/time-trial-warming-up.html (último acceso: 6 de October de 2021).